Renuncia el letrado mayor tras denuncia por acoso laboral

27/05/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Dimisión en las Cortes de Castilla y León por denuncia de acoso laboral

Dimisión en las Cortes de Castilla y León tras una denuncia por acoso laboral

El letrado mayor de las Cortes de Castilla y León, Marcos Herrero, ha presentado su dimisión tras conocerse varias sentencias judiciales desfavorables para la institución, así como una denuncia por acoso laboral presentada por una funcionaria. Esta denuncia ha desencadenado una investigación judicial por violencia en el lugar de trabajo, según fuentes parlamentarias.

Imagen relacionada con gestión de licitaciones

La situación de Herrero llevaba meses generando controversia entre los distintos grupos políticos del Parlamento. La investigación judicial se inició tras la imputación por parte del Juzgado de Instrucción número 4 de Valladolid, que recibió la denuncia de una trabajadora que exigía su reincorporación a su puesto de trabajo. El caso ha puesto de manifiesto la necesidad de un sistema efectivo de prevención del acoso laboral en las instituciones públicas.

Sentencias contrarias y presión política

Durante los últimos meses, varias resoluciones judiciales han sido contrarias a las Cortes de Castilla y León, todas bajo el asesoramiento legal de Herrero. La más reciente fue una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que ordenó la inmediata restitución de la funcionaria denunciante en su puesto como Jefa de Gestión Administrativa. La gravedad del caso llevó al alto tribunal a remitir la documentación al Juzgado de Instrucción, ante posibles implicaciones penales por conducta inapropiada en el entorno laboral.

Este tipo de situaciones evidencian la importancia de contar con un protocolo de actuación para prevenir conflictos laborales y proteger los derechos de los trabajadores. Empresas e instituciones pueden evitar este tipo de crisis mediante la implantación de un protocolo de acoso laboral conforme a la legislación vigente. Grupo Oclem ofrece este servicio especializado para garantizar entornos laborales seguros y libres de violencia.

Cambio provisional en la dirección jurídica

Tras la dimisión de Marcos Herrero, el jurista Edmundo Matía ha sido nombrado como letrado mayor interino de las Cortes. Matía, con una extensa trayectoria parlamentaria, asumirá este rol hasta que se designe a un nuevo titular de forma definitiva.

Críticas unánimes de los grupos parlamentarios

Durante la última Junta de Portavoces, todos los grupos parlamentarios coincidieron en señalar la necesidad de un cambio en la dirección jurídica de las Cortes. La acumulación de sentencias desfavorables y la denuncia por acoso laboral habían minado la credibilidad de la institución.

El portavoz de Vox, David Hierro, instó al letrado mayor a reflexionar sobre si su permanencia ofrecía la imagen adecuada para una institución que debe ser ejemplar. De igual forma, el portavoz del Partido Popular, Ricardo Gavilanes, señaló que la decisión sobre su continuidad debía recaer en el presidente de las Cortes.

El compromiso con la transparencia y el cumplimiento legal son fundamentales no solo en el ámbito público, sino también en el sector privado. La implementación de herramientas eficaces para la prevención del acoso laboral es esencial para construir entornos seguros y respetuosos para todos los trabajadores.

Trayectoria de Marcos Herrero

Marcos Herrero fue nombrado letrado mayor de las Cortes de Castilla y León el 28 de marzo de 2022, como resultado de los acuerdos políticos entre PP y Vox. Herrero, de 34 años, obtuvo su plaza como letrado en 2019 y anteriormente trabajó como asesor en el Ayuntamiento de Madrid, bajo la dirección de José Luis Martínez-Almeida.

Su nombramiento fue parte del acuerdo de gobierno que llevó a Alfonso Fernández Mañueco a la presidencia de la Junta de Castilla y León, con Juan García-Gallardo, antiguo compañero universitario de Herrero, como vicepresidente.

Un caso que subraya la importancia de la prevención

Este caso pone en evidencia la necesidad de contar con mecanismos eficaces de prevención del acoso laboral. Las organizaciones, tanto públicas como privadas, deben garantizar que sus trabajadores puedan desarrollar su actividad en un entorno libre de violencia en el trabajo.

Grupo Oclem se especializa en la implantación de protocolos de acoso laboral en empresas, ayudando a cumplir con la legislación vigente y evitando sanciones económicas. Este servicio es clave para aquellas entidades que desean proteger su reputación, crear una cultura organizacional saludable y evitar posibles litigios.

Para más información sobre cómo proteger a tu organización frente al acoso laboral, puedes contactar con Grupo Oclem aquí.

Noticias que te pueden interesar

El futuro legal tras el sanchismo

Panorama político y jurídico actual en España: claves del futuro inmediato Una crisis institucional sin precedentes: el ocaso del actual Gobierno España atraviesa uno de