Guía práctica para empresas de Mercamadrid: Cumplimiento de la Ley contra el Desperdicio Alimentario
El mercado mayorista de Mercamadrid, en colaboración con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, está desarrollando una Guía práctica dirigida a empresas del sector alimentario para facilitar el cumplimiento de la Ley 1/2025, de 1 de abril, sobre la prevención de pérdidas y desperdicio alimentario. Esta nueva normativa, publicada recientemente en el BOE, otorga a las compañías un plazo de un año para su completa implementación.
Una herramienta estratégica para la gestión eficiente de alimentos
La futura Guía se convertirá en una herramienta clave para el tejido empresarial ubicado en Mercamadrid, el principal centro de distribución mayorista de alimentos frescos del sur de Europa. Este documento ofrecerá soluciones prácticas y seguras, basadas en la experiencia acumulada por la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, que desde hace más de 30 años gestiona excedentes alimentarios dentro del recinto mediante un sistema de donaciones certificado y eficiente.
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo no solo facilitar el cumplimiento de la ley, sino también promover una cultura de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en el ámbito alimentario. De esta forma, se avanza hacia una gestión responsable de los alimentos, minimizando las pérdidas en toda la cadena de suministro.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa se alinea especialmente con el ODS 12.3, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita para el año 2030. Esta meta impulsa la creación de un modelo de economía circular en el sector alimentario, promoviendo la redistribución eficiente de productos en perfecto estado que, de otro modo, serían desechados.
Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid con el desarrollo sostenible, contribuyendo activamente a transformar el sistema alimentario actual hacia uno más justo, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Apoyo especializado para empresas de la unidad alimentaria
Gracias a esta colaboración, las empresas que operan en Mercamadrid contarán con un servicio de valor añadido que les permitirá adaptarse con eficacia a las nuevas exigencias legales. Desde la recogida segura de excedentes hasta la redistribución con criterios solidarios y sostenibles, se establecerá un marco claro que garantizará el cumplimiento normativo sin perder competitividad.
Para aquellas compañías que buscan una gestión integral y experta en logística alimentaria, Grupo Oclem ofrece soluciones a medida en Mercamadrid, incluyendo servicios especializados de gestión de residuos, limpieza industrial y mantenimiento. Su conocimiento del entorno y la infraestructura de este gran mercado mayorista lo convierte en un socio estratégico para cualquier empresa que busque operar con eficiencia y compromiso ambiental.
Próximas acciones y campaña de sensibilización
Durante las próximas semanas, tanto Mercamadrid como la Fundación Banco de Alimentos de Madrid intensificarán el trabajo para ultimar los detalles de esta guía. Además, se lanzará una campaña de comunicación y sensibilización dirigida a las empresas del sector, con el propósito de fomentar la adopción de medidas efectivas y sostenibles con la mayor facilidad posible.
Esta actuación conjunta reafirma el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad, la economía circular y la gestión responsable de los recursos alimentarios. Gracias al respaldo de entidades expertas como la Fundación Banco de Alimentos, y al apoyo de servicios especializados como los de Grupo Oclem, las empresas podrán adaptarse con garantías a la nueva legislación.
Un modelo de colaboración para el futuro del sector alimentario
Mercamadrid continúa posicionándose como un referente en distribución alimentaria sostenible, impulsando iniciativas que responden tanto a las normativas vigentes como a las demandas sociales y medioambientales actuales. Gracias a alianzas estratégicas con organizaciones expertas y a la implicación de empresas comprometidas, se construye un entorno más eficiente y solidario.
Este avance hacia la sostenibilidad en el mercado mayorista de alimentos no solo beneficia a las empresas, sino también al conjunto de la sociedad, fomentando un consumo responsable y una redistribución justa de los recursos, en línea con los valores de entidades como Telefónica, que también trabajan por un futuro más sostenible.