Justificante digital no prueba qué documento se entregó

11/06/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Resolución sobre una Exclusión en Licitaciones Públicas: Análisis del Acuerdo 44/2025 del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra

El Acuerdo 44/2025, emitido el 2 de junio por el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra, analiza una reclamación especial en materia de contratación pública presentada por una empresa licitadora. Esta impugnación se produce tras la exclusión de su oferta en un procedimiento de adjudicación de un contrato de suministro de ecógrafos destinados a varios centros de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

Imagen relacionada con gestión de licitaciones

Motivo de la Reclamación en el Procedimiento de Contratación Pública

La controversia gira en torno a la supuesta falta de entrega de documentación técnica requerida en el pliego de condiciones. La empresa afectada sostiene que cumplió con el requisito dentro del plazo establecido, utilizando la plataforma electrónica de licitación. Como prueba, adjuntó un justificante de presentación de documentos.

Sin embargo, el órgano de contratación argumenta que la exclusión fue legítima. Apoyándose en un informe emitido por la Sección de Aprovisionamiento y Servicios Generales del Servicio Navarro de Salud, sostienen que la documentación presentada no cumplía con los requisitos técnicos exigidos.

Importancia del Pliego en las Licitaciones Públicas

El tribunal recuerda que el pliego de condiciones actúa como la «ley del contrato», conforme al artículo 53.1 de la LFCP. Toda oferta, tanto técnica como económica, debe ajustarse estrictamente a lo estipulado en dicho documento. Esta normativa también se recoge en la cláusula 7.1 del pliego en cuestión.

Tal como se establece en resoluciones anteriores, como el Acuerdo 76/2019, la fuerza vinculante del pliego afecta tanto a la administración como a los licitadores. Participar en un proceso de licitación pública implica aceptar sin reservas las condiciones expresadas en el pliego. Esta exigencia garantiza la transparencia, legalidad y equidad del procedimiento.

Exclusión por Incumplimiento de Documentación Técnica

En este caso concreto, la exclusión se basa en la falta de subsanación de la documentación CE requerida. La cláusula 8.2 del pliego exigía expresamente la inclusión del “Documento CE del equipamiento ofertado” dentro del sobre B.

Durante la verificación, la licitadora presentó la certificación CE del modelo de consola, pero no la correspondiente a los transductores ofertados. A pesar de haber sido requerida para subsanar esta omisión, la empresa volvió a presentar la misma documentación ya incluida previamente, sin aportar la declaración UE de conformidad de los transductores.

¿Por qué la Reclamación fue Rechazada?

El justificante aportado por la empresa únicamente demuestra que se subió un documento al expediente, sin especificar su contenido. Por lo tanto, no acredita que se haya presentado la documentación exigida. En cambio, el informe de comprobación del órgano de contratación sí demuestra que no se cumplió con el requisito técnico.

Ante esta situación, el tribunal concluye que la exclusión es legal y obligatoria, al no haberse subsanado debidamente la omisión. De este modo, se reafirma el principio de que en los procesos de contratación pública, el incumplimiento de los requisitos técnicos objetivos debe conllevar la exclusión del licitador.

La Relevancia de una Correcta Gestión en Licitaciones Públicas

Casos como este ponen de manifiesto la importancia de contar con asesoramiento experto en consultoría de licitaciones. Un pequeño error documental puede suponer la exclusión automática de una oferta, incluso si el resto de la propuesta es competitiva. Para evitar estos riesgos, es crucial tener un conocimiento profundo del marco legal y técnico que rige las licitaciones públicas.

Grupo Oclem: Especialistas en Consultoría de Licitaciones

En Grupo Oclem, ofrecemos un servicio integral de gestión de licitaciones públicas, ayudando a empresas a presentar ofertas sólidas y completas. Nuestro equipo de especialistas en consultoría de licitaciones se encarga de todo el proceso, desde el análisis del pliego hasta la preparación de la documentación técnica y económica.

Además, ponemos a tu disposición nuestra plataforma de licitaciones para que puedas encontrar oportunidades en tiempo real y gestionar tus ofertas de forma eficiente. También te ayudamos a obtener la clasificación empresarial necesaria para acceder a contratos públicos de mayor envergadura.

Confianza, Experiencia y Resultados en Contratación Pública

Conocer los detalles técnicos, jurídicos y administrativos de cada proceso de contratación pública es fundamental para competir con garantías. En Grupo Oclem trabajamos con empresas de todos los sectores, ayudándolas a maximizar sus oportunidades en el sector público.

Si quieres evitar errores que puedan dejarte fuera de una licitación, contacta con nosotros y déjate asesorar por un equipo con amplia experiencia en el sector.

Ejemplo de Buenas Prácticas en el Sector Público

Empresas como Telefónica han sabido adaptarse a los requisitos de la contratación pública, cumpliendo rigurosamente con los pliegos y presentando documentación técnica de forma impecable. Contar con un equipo especializado es clave para garantizar el cumplimiento normativo y aumentar las posibilidades de adjudicación.

Conclusión

La resolución del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra confirma la importancia de cumplir estrictamente con las exigencias documentales en los procedimientos de licitaciones públicas. Una adecuada consultoría de licitaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y la exclusión. Grupo Oclem es tu aliado estratégico para afrontar con garantías cualquier proceso de contratación pública.

Descubre más sobre nuestros servicios en oclem.com y da el siguiente paso hacia el éxito en el sector público.

Noticias que te pueden interesar

El futuro legal tras el sanchismo

Panorama político y jurídico actual en España: claves del futuro inmediato Una crisis institucional sin precedentes: el ocaso del actual Gobierno España atraviesa uno de