Despido por porros y perro termina en indemnización récord

29/08/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Despido declarado improcedente: fallo clave del Tribunal Superior de Justicia de Baleares

El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares ha resuelto un caso laboral de gran relevancia al dictaminar la improcedencia del despido disciplinario de un empleado con más de 20 años de antigüedad en la empresa. El trabajador fue cesado el 14 de octubre de 2023, tras ser acusado por su empresa de una serie de comportamientos considerados inapropiados.

Imagen relacionada con gestión de licitaciones

Entre las alegaciones presentadas por la compañía se incluían un altercado físico con un compañero de trabajo, la entrada de un perro en las instalaciones laborales y la posesión de hachís detectada durante una inspección policial. Sin embargo, el tribunal consideró que estas acusaciones carecían de una base probatoria sólida.

Decisión judicial y consecuencias para la empresa

En su sentencia, el tribunal determinó que el trabajador actuó en legítima defensa durante el enfrentamiento con su colega, y que la reacción de la empresa fue desproporcionada en relación con los hechos. Como resultado, la compañía se enfrenta ahora a dos alternativas: reincorporar al empleado a su puesto o indemnizarlo con una suma de 104.539,27 euros.

Este fallo pone de relieve la necesidad de una asesoría legal especializada en derecho laboral para abordar situaciones de despido y conflictos laborales de forma adecuada y ajustada a la ley.

Contexto del expediente disciplinario

Los antecedentes del caso indican que el expediente se inició el 19 de octubre de 2023, apenas cinco días después del despido. Durante el juicio, la defensa del trabajador argumentó que las pruebas presentadas por la empresa eran inconsistentes y carentes de claridad.

El tribunal tomó en consideración que el compañero implicado en el altercado se encontraba bajo los efectos del alcohol en el momento de los hechos, y que su actitud fue provocadora, lo que refuerza la postura del trabajador en cuanto a su reacción defensiva.

Acusaciones sin sustento probatorio

En la carta de despido se indicaba que el trabajador estuvo más de una hora sin desempeñar sus funciones y que se le encontraron dos cigarrillos de hachís. La empresa calificó este comportamiento como una infracción grave, justificando así la rescisión del contrato.

No obstante, el tribunal subrayó la falta de pruebas concluyentes que demostraran que la posesión de dichas sustancias afectaba el rendimiento profesional del empleado. Además, se destacó que la mera tenencia de estupefacientes, sin vínculo directo con el desempeño laboral, no constituye una causa justificada de despido.

Implicaciones legales y prevención empresarial

Este caso resalta la importancia de seguir protocolos rigurosos en procedimientos disciplinarios y contar con el respaldo de expertos en derecho laboral para evitar posibles conflictos legales que puedan derivar en costosas indemnizaciones.

En Grupo Oclem, ofrecemos un asesoramiento integral para empresas y trabajadores en materia de despidos, sanciones, inspecciones laborales y cumplimiento normativo. Nuestro equipo multidisciplinar también brinda apoyo en derecho civil, derecho penal y derecho mercantil, proporcionando soluciones a medida para cada situación.

Conclusión

Este fallo judicial marca un precedente importante en materia laboral, recordando a las empresas la necesidad de actuar con prudencia y dentro del marco legal ante situaciones conflictivas con sus empleados. Una gestión inadecuada puede derivar no solo en perjuicios económicos, sino también en daños reputacionales.

Si tu empresa necesita orientación ante un caso similar o deseas conocer cómo actuar correctamente en procedimientos disciplinarios, ponte en contacto con nosotros. En Grupo Oclem, estamos comprometidos con la defensa de los derechos laborales y empresariales, ofreciendo soluciones jurídicas de alto nivel.

Noticias que te pueden interesar