Impulso del consumo en España refuerza la expansión comercial
En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica y los desafíos comerciales, el mercado español ha demostrado una notable resiliencia. Durante la primera mitad de 2025, las ventas de productos de gran consumo, tanto alimentarios como no alimentarios, crecieron un 5,6% en valor, según datos de la consultora Circana. Este impulso se debe principalmente al aumento en los volúmenes de venta, que superaron el alza de precios.
Este escenario es especialmente alentador para las empresas que buscan fortalecer su expansión comercial en un mercado dinámico como el español. Las oportunidades no solo se centran en el consumo interno, sino también en la posibilidad de identificar nuevos mercados y estrategias para la internacionalización de empresas.
Crecimiento sostenido en volúmenes y precios moderados
Entre enero y junio de 2025, el volumen de ventas aumentó un 3,8%, mientras que los precios lo hicieron en un 1,8%. En el segmento alimentario, el crecimiento en volumen fue del 3,7% frente al 2,2% en precios. Por su parte, los productos no comestibles registraron un incremento del 4,4% en volumen y una caída del 1% en precios, lo que evidencia una demanda sólida y constante.
Si se analiza el periodo interanual de junio 2024 a junio 2025, las ventas totales alcanzaron los 101.164,5 millones de euros, con un aumento del 4,4% respecto al año anterior. Este crecimiento se desglosa en un avance del 3,1% en volumen y del 1,3% en precios.
Factores que impulsan el consumo
Según Circana, el buen comportamiento del consumo en España se debe a varios factores clave:
- Moderación de la inflación: Ha permitido recuperar el poder adquisitivo de los hogares.
- Reducción de tipos de interés: Mejora el entorno financiero y estimula el gasto familiar.
- Crecimiento y envejecimiento poblacional: Aumenta la demanda de productos esenciales.
- Récords en el sector turístico: Genera empleo y renta, lo que se traduce en mayor consumo.
Estos factores crean un entorno favorable no solo para las ventas locales, sino también para empresas interesadas en emprender procesos de internacionalización e identificar nuevos mercados donde replicar su modelo de negocio.
Testimonios del sector: una oportunidad para crecer
Martín Tolcachir, consejero delegado de Grupo Dia, confirma esta visión positiva: “El mercado español es muy robusto, los volúmenes están al alza, impulsados por el crecimiento poblacional, el turismo y la mejora del poder adquisitivo”.
Empresas como Telefónica han demostrado cómo la adaptabilidad ante cambios del mercado puede ser clave para una estrategia de expansión internacional sólida y exitosa.
Supermercados y canales que lideran el crecimiento
Los supermercados de proximidad y el canal online han sido los grandes ganadores en el primer semestre de 2025. El comercio online creció un 16%, mientras que los supermercados con salas de ventas entre 1.000 y 2.500 m² aumentaron un 6,2%. Los establecimientos pequeños (100-400 m²) crecieron un 4,4% y los medianos (401-1.000 m²) un 2,7%. En contraste, los hipermercados cayeron un 1,1%.
Este cambio en los hábitos de consumo representa una ventana de oportunidad para empresas que buscan consolidar su expansión comercial, adaptando sus canales de venta a las nuevas preferencias del consumidor.
Resultados positivos en grandes operadores
La mayoría de empresas del sector reflejan crecimiento en sus cifras:
- Grupo Dia: ingresos de 2.201 millones de euros en España, +7% respecto a 2024.
- Carrefour: ventas de 5.586 millones hasta junio, con un incremento del 1,7%.
- Eroski: crecimiento del 1,5% en supermercados, pese a la caída del 1,6% en híper.
- Alcampo: descenso del 2,5% por el rendimiento negativo en estaciones de servicio.
Estos resultados refuerzan el atractivo del mercado español para estrategias de internacionalización de empresas que buscan aprovechar el dinamismo local como plataforma para expandirse globalmente.
Las tendencias de consumo que marcan el futuro
Una de las grandes tendencias que se ha consolidado es el auge de la marca blanca, que creció un 5,4% en valor frente al 0,7% de las marcas de fabricante. Actualmente, representa el 51% de todas las ventas, gracias a su excelente relación calidad-precio.
Otro segmento en expansión son los productos de cuarta y quinta gama, es decir, aquellos listos para el consumo: su crecimiento ha sido del 7,7% en el primer semestre, lo que revela una clara preferencia del consumidor por la comodidad y la inmediatez.
Grupo Oclem: tu socio estratégico para expandir tu negocio
En este contexto de crecimiento y transformación, contar con el respaldo de expertos en expansión comercial es clave. Grupo Oclem ofrece soluciones integrales para empresas que buscan aprovechar las oportunidades del mercado nacional e internacional, ayudando a diseñar estrategias efectivas para acceder a nuevos mercados y acelerar su proceso de internacionalización.
Si tu empresa está lista para dar el siguiente paso y necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactar con Grupo Oclem. Nuestro equipo de expertos está preparado para ayudarte a crecer con seguridad, eficiencia y visión global.