Dia acelera su expansión comercial con nuevas estrategias centradas en la fidelización y el pago digital
El Grupo Dia continúa innovando en su modelo de negocio para consolidar su expansión comercial tanto a nivel nacional como internacional. Una de sus principales apuestas es la evolución de su programa de fidelización, Club Dia, que ya utilizan más de 5,7 millones de clientes y que canalizó cerca de 1.500 millones de euros en ventas durante el primer semestre del año.
Martín Tolcachir, consejero delegado de Dia, ha subrayado en recientes declaraciones la importancia estratégica de este programa. Entre las novedades que se están estudiando, destaca la posibilidad de integrar una solución de pago digital directamente en la aplicación móvil del Club Dia, lo que permitiría a los usuarios acceder de forma más rápida y cómoda a sus beneficios y descuentos.
“Nuestro objetivo es doble: mejorar la experiencia del cliente y, al mismo tiempo, generar nuevas fuentes de ingresos. Club Dia se sitúa en el centro de esta estrategia”, ha afirmado Tolcachir.
Innovación financiera sin necesidad de crear una filial
La compañía explora alternativas tecnológicas y financieras para ofrecer servicios de pago, sin necesidad de crear una entidad financiera propia. Esta decisión marca un cambio importante respecto a modelos tradicionales seguidos por otras cadenas de distribución.
“El sector ha evolucionado significativamente. Hoy existen múltiples soluciones tecnológicas que nos permiten ofrecer servicios financieros sin la necesidad de asumir la carga operativa y regulatoria que implica crear una financiera”, ha explicado el directivo.
Este enfoque ágil y moderno abre nuevas posibilidades para el negocio y refleja una clara orientación hacia la expansión comercial mediante soluciones digitales innovadoras.
Club Dia: pieza clave en la expansión y monetización digital
Además de convertirse en una plataforma de pago, Club Dia servirá como una herramienta para monetizar datos de consumo. Tolcachir ha aclarado que no se trata de vender datos personales, sino de analizar tendencias de compra que permitan a los fabricantes optimizar su oferta y estrategia comercial.
“Los datos sobre los patrones de compra, ingresos por zonas geográficas o evolución de categorías son muy valorados por las marcas. Estamos trabajando para lanzar nuevas iniciativas de monetización en esta línea durante el segundo semestre del año”, ha adelantado.
Otra línea de negocio en desarrollo es el retail media, que consiste en incluir publicidad de terceros dentro de la aplicación de Dia, aprovechando el tráfico y la fidelidad de sus millones de clientes activos.
Resultados positivos y recuperación sostenida
El proceso de transformación que Dia ha llevado a cabo durante los últimos siete años empieza a dar frutos claros. La empresa ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 37,8 millones de euros, el primero en este periodo desde 2017. Las ventas en España han crecido más de un 7%, ayudadas por una propuesta comercial más cercana y una mejor experiencia de cliente.
Estos avances han permitido a la compañía recuperar cuota de mercado por primera vez desde 2017. Aunque actualmente ocupa la quinta posición en el ranking de distribución alimentaria, por detrás de Mercadona, Carrefour, Lidl y Eroski, Tolcachir confía en que el plan estratégico permita escalar posiciones en el corto y medio plazo.
“Estamos convencidos de que hemos vuelto a beneficios para quedarnos. Nuestra transformación nos da la capacidad de atraer nuevos clientes y crecer por encima del mercado”, ha afirmado el CEO de Dia.
Argentina: potencial a largo plazo en nuevos mercados
Uno de los grandes retos para Dia es la consolidación de su presencia en Argentina. A pesar de registrar una pérdida neta de 22 millones de euros en el primer semestre y una caída del 16% en volúmenes comercializados, la compañía sigue apostando por este mercado.
“Creemos en el potencial de recuperación de la economía argentina. Hemos renovado tiendas y la marca Dia cuenta con una alta valoración entre los consumidores. Estamos preparados para capitalizar cualquier señal de mejora económica”, ha señalado Tolcachir.
Este enfoque se alinea perfectamente con la internacionalización de empresas que buscan consolidar su presencia en nuevos mercados emergentes, donde la proximidad y la adaptación local son claves del éxito. Una estrategia que también impulsa Grupo Oclem con soluciones integrales para la internacionalización y expansión de negocios.
Lecciones aprendidas y visión de futuro
El pasado en Brasil, donde Dia terminó vendiendo su operación por una cifra simbólica, sirve como una lección clara. Sin embargo, Tolcachir insiste en que la situación argentina es muy distinta. “Brasil llevaba años con pérdidas y necesitaba soporte financiero constante. En Argentina, la operación es saludable y rentable”, asegura.
Foco en inversores internacionales: internacionalización en marcha
La segunda mitad del año será clave en la estrategia de crecimiento e internacionalización de Dia. La empresa ha programado una serie de encuentros con inversores institucionales en importantes centros financieros europeos como Londres, París, Fráncfort, Zúrich, Milán y Estocolmo.
“Queremos seguir dando visibilidad a nuestra recuperación y atraer inversores a medio y largo plazo. Este es el camino correcto y lo vamos a seguir”, ha afirmado Tolcachir, en línea con una firme apuesta por la internacionalización de empresas.
Grupo Oclem: aliados estratégicos para la expansión comercial
Para compañías como Dia y muchas otras que buscan expandirse, adaptarse a mercados internacionales y optimizar sus recursos, contar con socios estratégicos es crucial. Grupo Oclem ofrece soluciones personalizadas para facilitar la expansión comercial, la entrada en nuevos mercados y la creación de ventajas competitivas sostenibles.
Desde estudios de mercado hasta implementación de estrategias comerciales y gestión integral de proyectos internacionales, Grupo Oclem se posiciona como un referente para todas aquellas empresas que desean internacionalizarse con éxito.
¿Estás interesado en llevar tu empresa al siguiente nivel? Contacta con Grupo Oclem y descubre cómo podemos ayudarte a impulsar tu negocio hacia nuevos horizontes.