Fnac relanza su negocio en España con 24 millones de euros

29/08/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Fnac España y su estrategia de expansión comercial en nuevos mercados

Fnac España refuerza su expansión comercial tras años de pérdidas

El grupo francés Fnac-Darty ha intensificado su apuesta por el mercado español, a pesar de los desafíos financieros acumulados durante los últimos años. La filial, Grandes Almacenes Fnac España S.A., ha atravesado una etapa compleja con pérdidas continuas que alcanzaron los 42 millones de euros entre 2020 y 2024. Solo en el último ejercicio, la compañía registró un resultado negativo de 11,9 millones, una cifra que, aunque preocupante, representa una mejora del 10% respecto al año anterior.

Imagen relacionada con gestión de licitaciones

Reestructuración financiera para impulsar la internacionalización de empresas

Para estabilizar su situación patrimonial, la matriz francesa realizó una inyección de capital de 10 millones de euros en febrero del año pasado, seguida de otra de 14 millones en diciembre. En total, se destinaron 24 millones de euros para restaurar el equilibrio económico al cierre de 2024, con el objetivo de afrontar las necesidades de tesorería y asegurar la continuidad del negocio.

Gracias a esta reestructuración financiera, Fnac logró cerrar el ejercicio con un patrimonio neto positivo de 4,8 millones de euros. Esta recuperación marca un punto de inflexión en su plan de expansión comercial en España y su estrategia de crecimiento a medio y largo plazo.

Nuevos modelos de negocio y adaptación al entorno pospandémico

La compañía ha declarado 2024 como el inicio de una nueva etapa, en la que se ha revertido la tendencia negativa con un aumento del 1,7% en la facturación, alcanzando los 312 millones de euros. Aunque esta cifra aún se sitúa por debajo de los 365 millones registrados en 2021, representa un avance significativo hacia la consolidación del negocio.

Como parte de su estrategia de internacionalización de empresas y crecimiento en nuevos mercados, Fnac ha rediseñado su modelo de negocio, apostando por la transformación digital, la experiencia omnicanal y la mejora de la experiencia de compra tanto en tienda física como en canales online.

Objetivo: alcanzar los 400 millones de euros en ventas para 2027

Domingo Guillén, director general de Fnac España, confirmó que la compañía se ha fijado como meta alcanzar los 400 millones de euros en ventas para el año 2027. Este ambicioso objetivo se apoyará en un crecimiento orgánico sostenido, la modernización de hasta cuatro tiendas por año, la reapertura de espacios icónicos y la expansión de su red comercial hasta alcanzar las 50 tiendas a nivel nacional.

Actualmente, Fnac opera con 33 tiendas propias en España y tres franquiciadas. Además, la compañía no descarta llevar a cabo nuevas operaciones corporativas para reforzar su presencia en el mercado ibérico, una estrategia que se alinea con las tendencias actuales de expansión comercial en el sector retail.

Transformación digital y canal online: claves del futuro

Otro de los pilares fundamentales en esta nueva etapa será el crecimiento del canal online. Fnac prevé que para 2025, el 30% de sus ventas provengan del comercio electrónico, aunque este objetivo podría alcanzarse en 2027, según las proyecciones internas. Esta tendencia refleja el esfuerzo de la compañía por adaptarse a los nuevos hábitos de consumo digital y a la evolución del mercado minorista.

El rediseño de espacios, la optimización del surtido de productos y la incorporación de tecnología en el punto de venta son algunas de las estrategias clave para mejorar la rentabilidad y consolidar a Fnac como uno de los referentes culturales y comerciales del país.

Reforma en Callao: ejemplo de renovación y posicionamiento

La tienda de Callao en Madrid, una de las más emblemáticas del grupo, ha sido seleccionada como modelo de esta nueva etapa. Con una inversión de seis millones de euros, el establecimiento ha sido completamente renovado y reabrirá sus puertas el próximo 18 de septiembre. La superficie pasará de 7.000 a 4.000 metros cuadrados, adaptándose a un formato más eficiente sin comprometer la experiencia del cliente.

A pesar de que esta tienda ha permanecido cerrada durante gran parte de 2025, Fnac prevé mantener su volumen anual de ventas, gracias al impulso de su canal digital y a la reconfiguración de su red de tiendas.

Grupo Oclem: aliado estratégico para la expansión comercial

Para empresas que buscan llevar su negocio más allá de las fronteras nacionales, contar con el apoyo de expertos en expansión comercial e internacionalización de empresas es clave. Grupo Oclem ofrece soluciones personalizadas para empresas que deseen crecer en nuevos mercados, con estrategias adaptadas a cada sector y entorno.

En un contexto global tan dinámico como el actual, apoyarse en profesionales con experiencia internacional puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Ya sea a través de estudios de mercado, apertura de nuevas delegaciones o estrategias omnicanal, Grupo Oclem proporciona el acompañamiento necesario para que cada proyecto alcance su máximo potencial.

Casos de éxito y expansión en el sector minorista

Ejemplos como el de Fnac reflejan cómo la resiliencia empresarial y una visión clara pueden revertir situaciones complejas mediante una estrategia sólida de expansión y renovación. Otras compañías del sector, como Telefónica, también han demostrado que la inversión en transformación digital y la internacionalización son caminos viables para consolidar el liderazgo empresarial.

Conclusión

Fnac España ha entrado en una nueva etapa de crecimiento, apostando por la transformación, la digitalización y la expansión de su red comercial. Esta evolución no solo responde a una necesidad de supervivencia financiera, sino que también refleja una visión de futuro alineada con las tendencias globales del sector.

Para aquellas empresas que buscan seguir este camino, Grupo Oclem se posiciona como el socio ideal en procesos de internacionalización y acceso a nuevos mercados. Si estás interesado en explorar cómo llevar tu empresa al siguiente nivel, no dudes en ponerte en contacto con su equipo y descubrir todo lo que pueden hacer por tu negocio.

Noticias que te pueden interesar