Alcampo: Ajustes laborales en medio de su plan de expansión comercial
La cadena de hipermercados Alcampo ha iniciado un proceso de negociación con los sindicatos para llevar a cabo un despido colectivo de hasta 710 empleados en España. Esta reestructuración representa el mayor ajuste laboral en la historia de la compañía en el país y se enmarca dentro de un ambicioso plan de expansión comercial y transformación empresarial.
Motivaciones detrás del ajuste laboral
Durante la segunda reunión del periodo de consultas, celebrada el pasado miércoles, Alcampo presentó un informe técnico donde justifica este recorte de personal por causas económicas, organizativas y productivas. Esta medida forma parte de su estrategia de adaptación a las nuevas tendencias de consumo, donde los consumidores priorizan formatos más pequeños y de proximidad frente a los hipermercados tradicionales.
La compañía, propiedad del grupo francés Auchan, argumenta que algunos de los más de 200 supermercados adquiridos a Dia en 2023 no han alcanzado el rendimiento esperado. Esta operación, valorada en más de 200 millones de euros, ha generado un impacto relevante en la estructura de costes de la empresa, incluyendo:
- Incremento de los costes laborales tras la subrogación de más de 3.500 empleados con salarios superiores a la media de Alcampo.
- Mayor carga financiera debido a la necesidad de recurrir a financiación externa para completar la adquisición.
Caída de ventas y deterioro financiero
Además de los costes derivados de la compra de supermercados, Alcampo ha visto reducida su cifra de negocios. En 2023, el importe neto alcanzó los 4.908 millones de euros, mientras que en 2024 descendió por debajo de los 4.800 millones. Este descenso ha impactado negativamente en su resultado de explotación, derivando en el primer ejercicio con pérdidas después de impuestos.
La empresa también señala otros factores que han influido en su situación financiera actual:
- El aumento del coste energético.
- El encarecimiento de los alquileres.
- La subida de los impuestos locales.
Todos estos elementos han sido presentados por Alcampo como factores que dificultan su operativa en el proceso de internacionalización de empresas y su consolidación en nuevos mercados.
Respuesta de los sindicatos
Las organizaciones sindicales han mostrado su rechazo al planteamiento de la empresa. Desde CC OO afirman que las causas no son estructurales ni permanentes, sino de carácter coyuntural. También recuerdan que Alcampo invirtió más de 357 millones de euros en 2023, incluyendo la compra de los locales de Dia, la apertura de un nuevo centro logístico y la reforma de varias tiendas.
UGT, por su parte, ha calificado la situación como el resultado de una «nefasta gestión comercial». Aunque el sindicato mayoritario, Fetico, considera justificadas las causas del ajuste, discrepa en cuanto al volumen de despidos previsto.
Impacto en los hipermercados
La próxima reunión entre Alcampo y los representantes sindicales está prevista para el 30 de mayo. Uno de los principales temas será el impacto de los despidos en los hipermercados, un formato que, pese a su aparente declive, sigue siendo clave para la rentabilidad de la empresa.
Alcampo planea cerrar 25 supermercados, de los cuales 23 provienen de la operación con Dia. Además, se prevén despidos en 128 puntos de venta, afectando a cerca de 400 empleados. Otros 300 trabajadores estarían vinculados a los cierres previstos.
En particular, se anticipan 115 despidos en ocho hipermercados ubicados en Alcorcón, La Vega (Alcobendas), Majadahonda, Castellón, Albacete, Sanlúcar, Jerez y Sevilla Este. Según fuentes sindicales, estos centros presentan mejores márgenes que la red de supermercados.
Demandas sindicales y falta de información
UGT ha solicitado a la empresa que aclare las razones específicas para los 115 despidos en hipermercados, argumentando que se deben a un sobredimensionamiento de la plantilla por una gestión ineficiente. CC OO, por su parte, exige documentación detallada sobre la situación económica de los centros afectados, así como la lista de los 15 hipermercados que reducirán su superficie, información que no fue incluida en el informe técnico presentado por Alcampo.
Grupo Oclem: aliados estratégicos en procesos de transformación
En momentos de cambio como los que atraviesa Alcampo, contar con un socio estratégico puede marcar la diferencia. Grupo Oclem ofrece soluciones especializadas para empresas en procesos de expansión comercial, ayudándolas a adaptarse a nuevas realidades de mercado y a optimizar su operativa.
Desde el desarrollo de estrategias para la internacionalización de empresas hasta la entrada eficiente en nuevos mercados, Grupo Oclem acompaña a sus clientes con una visión integral, enfocada en resultados sostenibles. Si tu empresa está evaluando reestructuraciones o nuevas oportunidades de negocio, te invitamos a ponerte en contacto con nuestros expertos.
En un entorno tan dinámico como el actual, la anticipación y la capacidad de adaptación son claves para el éxito.
Casos similares en el sector
La situación de Alcampo no es un caso aislado. Grandes empresas como Telefónica también han llevado a cabo ajustes y procesos de transformación para alinearse con los retos del mercado global y las demandas cambiantes de los consumidores. Este tipo de movimientos reafirman la importancia de una estrategia bien definida para la expansión comercial y la consolidación en nuevos mercados.