Factura electrónica vs Verifactu: similitudes y claves

22/09/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Verifactu y Factura Electrónica: Diferencias, Conexiones y Obligaciones para las Empresas

En el proceso de transformación digital que vive el tejido empresarial español, dos normativas clave han tomado protagonismo: Verifactu y la Factura Electrónica. Aunque son conceptos distintos, ambos están interrelacionados y forman parte de un marco legal que busca mejorar el control fiscal, la transparencia y la eficiencia administrativa.

Imagen relacionada con gestión de licitaciones

Desde Grupo Oclem, especialistas en gestoría fiscal y gestoría contable, te ayudamos a comprender estas normativas y a adaptarte correctamente para evitar sanciones y optimizar tus procesos.

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema de certificación obligatorio para los programas de facturación que utilizan las empresas y autónomos en España. Su propósito es garantizar la inalterabilidad y trazabilidad de los datos de facturación, previniendo así el fraude fiscal.

  • Ámbito de aplicación: Obligatorio para todos los sistemas de facturación usados por pymes y trabajadores autónomos, sin importar el tipo de factura o el perfil del cliente.
  • Requisitos técnicos: El software debe generar un código hash encadenado para certificar la secuencia de las facturas, además de incluir un código QR identificativo.
  • Objetivo: Asegurar que los datos contables no puedan ser modificados de forma fraudulenta.

¿Qué es la Factura Electrónica Obligatoria?

La Factura Electrónica, regulada por la Ley Crea y Crece, establece la obligatoriedad del uso de facturación electrónica estructurada en las transacciones entre empresas y autónomos (B2B). Esta medida busca reducir la morosidad en los pagos e impulsar la digitalización empresarial.

  • Aplicación: Obligatoria en operaciones comerciales entre empresas dentro del territorio español.
  • Formato: Las facturas deben emitirse en formato estructurado (como XML) y enviarse a través de plataformas electrónicas interoperables, eliminando el uso de papel o PDF.

Relación entre Verifactu y Factura Electrónica

Aunque se trata de normativas distintas, Verifactu y la Factura Electrónica están profundamente conectadas. El cumplimiento de la factura electrónica requiere el uso de un programa que, a su vez, cumpla con los estándares de Verifactu. Es decir, el software utilizado debe estar certificado para garantizar tanto la forma como el fondo de las facturas emitidas.

Por tanto, cualquier empresa que quiera adaptarse correctamente al nuevo entorno digital debe asegurarse de que su herramienta de facturación cumpla con ambas normativas.

Calendario de Implementación de Verifactu

Para facilitar la adaptación, el Gobierno ha establecido diferentes plazos según el perfil del contribuyente:

  • Empresas sujetas al Impuesto de Sociedades: Deberán usar software adaptado a Verifactu a partir del 1 de enero de 2026.
  • Autónomos y otros contribuyentes: Tendrán hasta el 1 de julio de 2026 para cumplir con la normativa.
  • Desarrolladores de software: Deben tener sus aplicaciones adaptadas para el 29 de julio de 2025.

Obligaciones de la Factura Electrónica según el tamaño de la empresa

La implantación de la factura electrónica se realizará en dos fases, según el volumen de facturación:

  • Empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros: Deberán adoptar la factura electrónica un año después de la publicación definitiva del reglamento (estimado para 2026).
  • Empresas con facturación inferior a 8 millones de euros: La obligación entrará en vigor dos años después de la publicación del reglamento, previsiblemente en 2027.

Independientemente del calendario, todos los sistemas de facturación deberán cumplir con Verifactu antes del 25 de julio de 2026. El incumplimiento podrá acarrear sanciones de hasta 50.000 euros.

Además, las empresas desarrolladoras de software que no cumplan con los requisitos podrán ser multadas con 150.000 euros por ejercicio económico y por cada tipo distinto de programa que no esté adaptado.

Resumen de obligaciones empresariales

Factura Electrónica (Ley Crea y Crece)

  • Empresas con facturación > 8 millones: Obligación a partir de 2026.
  • Empresas con facturación < 8 millones: Obligación a partir de 2027.

Software de Facturación (Verifactu)

  • Empresas: Obligatorio software certificado desde el 1 de enero de 2026.
  • Autónomos: Obligatorio desde el 1 de julio de 2026.

¿Cómo puede ayudarte Grupo Oclem?

En Grupo Oclem contamos con un equipo experto en auditoría empresarial, gestoría contable y gestoría fiscal, que te orientará en la correcta implantación de estos sistemas. Nuestra experiencia en gestoría laboral y mercantil nos permite ofrecer un enfoque integral adaptado a las necesidades de tu empresa.

Con nuestros servicios de auditoría, analizamos tu situación actual y te guiamos para cumplir con todas las obligaciones legales, evitando multas y mejorando la eficiencia de tus procesos internos.

Si deseas más información o asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Confiar en una firma sólida como Grupo Oclem es la mejor decisión para garantizar el cumplimiento normativo y potenciar la digitalización de tu empresa.

Para más información sobre digitalización empresarial, puedes revisar también los recursos proporcionados por grandes compañías tecnológicas como Telefónica.

Noticias que te pueden interesar