Declaraciones jurídicas de la presidenta Perelló

12/09/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Apertura del Año Judicial: Reflexiones sobre Independencia Judicial e Igualdad

Palabras de la presidenta Perelló
Palabras de la presidenta Perelló

Inicio del Año Judicial: Un Acto de Respeto Institucional

El solemne acto de apertura del año judicial tuvo lugar en el majestuoso salón de plenos del Tribunal Supremo, un entorno cargado de simbolismo y tradición. Rodeada de mármoles, sedas, lámparas de cristal y presidido por un imponente escudo de bronce diseñado por Mariano Benlliure, la presidenta del Consejo General del Poder Judicial, María Luisa Perelló, pronunció un discurso medido, claro y directo, sin adornos innecesarios ni citas externas que distrajeran del mensaje central.

Imagen relacionada con gestión de licitaciones

Una Voz Serena para un Mensaje Firmemente Institucional

La presidenta Perelló destacó por su tono sobrio y firme. Con voz mezzosoprano y un ritmo pausado, articuló un discurso cargado de contenido pero exento de dramatismos. A diferencia de otros discursos judiciales, el suyo evitó la grandilocuencia, optando por una comunicación efectiva, sincera y comprometida con los valores democráticos y constitucionales.

Reconocimientos y Gratitud: Un Llamado a la Unidad Judicial

El discurso se estructuró en torno a dos grandes ejes: los afectos y las advertencias, con dos propósitos bien definidos. En la esfera de los afectos, Perelló expresó su agradecimiento a diferentes actores del sistema judicial:

  • Al Rey, por su presencia, que otorga solemnidad institucional al acto.
  • A los vocales del Consejo General del Poder Judicial por su compromiso y esfuerzo en el cumplimiento de su misión constitucional.
  • A las mujeres que han luchado por la igualdad de derechos.
  • A jueces y juezas, por su dedicación diaria a la justicia y su contribución a una sociedad más equitativa.

Este reconocimiento público refuerza el mensaje de cohesión interna dentro del sistema judicial y destaca el valor de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

Compromisos Institucionales: Neutralidad e Igualdad

a) Búsqueda del Consenso

Uno de los compromisos fundamentales de la presidenta fue su intención de mantener el equilibrio institucional y favorecer el consenso. Con 161 nombramientos judiciales resueltos a través del diálogo, Perelló evidenció que la acción judicial puede conducir a la armonía institucional sin renunciar a la imparcialidad.

b) Igualdad de Género en la Justicia

El segundo compromiso se centró en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el entorno judicial, un objetivo que conecta con principios fundamentales del Derecho Civil y el respeto a los derechos individuales.

La Independencia Judicial Bajo Amenaza: Una Advertencia Clara

Uno de los momentos más relevantes del discurso fue la advertencia dirigida a los poderes públicos. De forma serena pero firme, Perelló condenó las continuas descalificaciones dirigidas al Poder Judicial por parte de actores políticos. Estas conductas, señaló, «socavan de forma directa la confianza en la justicia», al intentar deslegitimar la imparcialidad de jueces y tribunales.

En este punto, es crucial recordar que en un Estado de Derecho, toda actuación judicial se rige por el principio de legalidad, garantizando el derecho de defensa y el juicio justo, en línea con los valores defendidos por nuestro equipo especializado en Derecho Penal.

Lawfare y Desprestigio Institucional: Un Riesgo Democrático

La presidenta también respondió a las recientes acusaciones de «lawfare», una estrategia política que busca presentar al Poder Judicial como una herramienta de persecución. Estas afirmaciones han sido promovidas por representantes del poder legislativo y ejecutivo, especialmente aquellos implicados en procedimientos penales o beneficiarios de medidas de gracia aún no resueltas a su favor.

Ante este contexto, el refuerzo de la independencia judicial se vuelve más necesario que nunca. Desde Grupo Oclem defendemos firmemente la integridad de los procesos judiciales, tanto a nivel nacional como internacional, asegurando el cumplimiento de las garantías procesales.

El Rol del Juez: De Oidor a Árbitro Neutral

Recogiendo una reflexión del autor del artículo, se planteó una visión del juez como figura neutral que debe intervenir únicamente al final del proceso, tras haber escuchado todas las pruebas y argumentos. Esta visión conecta con la tradición del «oidor», es decir, el juez que escucha, sin provocar ni instruir, y que representa la figura imparcial por excelencia.

Una reforma estructural clave propuesta es el traspaso de la instrucción penal al Ministerio Fiscal, lo que permitiría liberar a los jueces de una exposición pública temprana y garantizar su imparcialidad durante todo el proceso. Esta propuesta se alinea con las tendencias modernas en reformas judiciales y con el refuerzo de las garantías del debido proceso.

Reflexiones Finales: Justicia, Igualdad y Reforma

El discurso de la presidenta Perelló marca un punto de inflexión en la forma en que se comunica y se defiende el papel del Poder Judicial en España. Con un tono firme pero conciliador, ha reafirmado valores fundamentales como la igualdad, la independencia y la legalidad, recordando que el respeto a la justicia es esencial para la estabilidad democrática.

Desde Grupo Oclem, ofrecemos asesoramiento jurídico integral en áreas como el Derecho Mercantil, Propiedad Intelectual y Fiscalidad, con el objetivo de proteger los intereses de nuestros clientes ante cualquier desafío legal.

Si desea más información sobre cómo podemos ayudarle, no dude en contactar con nosotros.

Ramón Trillo,
ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo.

Noticias que te pueden interesar