Guía de Mercamadrid para frenar el desperdicio alimentario

05/08/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Mercamadrid impulsa la lucha contra el desperdicio alimentario con una nueva guía para empresas

Mercamadrid, 29 de julio de 2025 – En el corazón del mayor mercado mayorista de distribución alimentaria de España, Mercamadrid, se ha lanzado una herramienta clave para ayudar a las empresas a cumplir con la Ley 1/2025 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid y la Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid (ASOMAFRUT), tiene como objetivo potenciar la sostenibilidad en la cadena de suministro de alimentos.

Una guía práctica para empresas del sector alimentario

La nueva guía está orientada a las más de 800 empresas que desarrollan su actividad en Mercamadrid, proporcionando herramientas funcionales para adaptarse a las exigencias legales en materia de gestión de excedentes alimentarios y reducción del desperdicio. Este recurso será distribuido entre las compañías presentes en el recinto y podrá consultarse también a través de entidades colaboradoras como el Banco de Alimentos o ASOMAFRUT.

Claves para cumplir con la Ley 1/2025

El documento detalla de forma clara las acciones que deben implementar las empresas del sector logístico y alimentario, incluyendo:

  • Diseño de un plan de prevención del desperdicio alimentario adaptado a su operativa.
  • Aplicación efectiva de la jerarquía de gestión de excedentes: desde el aprovechamiento para consumo humano, donación, hasta su uso en alimentación animal, compostaje o valorización energética.
  • Colaboración con entidades certificadas como el Banco de Alimentos de Madrid, mediante convenios que regulen la entrega, trazabilidad y condiciones para optar a beneficios fiscales.

Banco de Alimentos: experiencia y compromiso en Mercamadrid

Con más de 30 años de experiencia operando dentro de Mercamadrid, la Fundación Banco de Alimentos de Madrid ha desarrollado un sistema profesionalizado de donación de excedentes alimentarios, que garantiza una trazabilidad segura y certificada. Esta colaboración permite a las empresas obtener deducciones fiscales de hasta el 50% mediante la emisión de certificados regulados.

Gracias a este modelo de trabajo, se optimiza el aprovechamiento de los alimentos y se minimiza el impacto ambiental, al tiempo que se refuerza el compromiso social de las empresas mayoristas del sector alimentario.

Una apuesta por la economía circular y la sostenibilidad

La iniciativa no solo ayuda al cumplimiento normativo, sino que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12.3, que busca reducir a la mitad el desperdicio global de alimentos para 2030. Este esfuerzo también impulsa la economía circular al dar una segunda vida útil a los alimentos no comercializados.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca del 30% de los alimentos producidos en el mundo terminan desperdiciados. En España, 7 de cada 10 hogares tiraron comida en 2023, lo que supuso la pérdida de aproximadamente 1.183 millones de kilos de alimentos.

Grupo Oclem, aliado estratégico para las empresas en Mercamadrid

En este contexto, contar con el respaldo de empresas especializadas en soluciones logísticas y servicios de distribución alimentaria marca una gran diferencia. Grupo Oclem, con presencia destacada en Mercamadrid, ofrece servicios integrales que permiten a los operadores mayoristas optimizar sus operaciones, cumplir con la normativa vigente y reducir los costes asociados al desperdicio.

Desde la gestión de mercancías perecederas hasta la logística de última milla, Oclem se posiciona como un socio estratégico para empresas que buscan eficiencia, sostenibilidad y cumplimiento legal dentro del mercado alimentario.

¿Quieres saber cómo puede ayudarte Grupo Oclem?

Si tu empresa forma parte del ecosistema de Mercamadrid y necesitas apoyo en la gestión de excedentes, cumplimiento normativo o soluciones logísticas, puedes contactar directamente con el equipo de Grupo Oclem para recibir asesoramiento personalizado.

Conclusión

La nueva guía promovida en Mercamadrid no solo facilita el cumplimiento de la Ley 1/2025, sino que representa un paso firme hacia un modelo alimentario más justo, sostenible y responsable. Gracias a la colaboración de entidades como el Banco de Alimentos de Madrid y asociaciones como ASOMAFRUT, junto con el apoyo profesional de empresas como Grupo Oclem, se fortalece el compromiso del sector mayorista con la sociedad y el medio ambiente.

Este esfuerzo conjunto convierte a Mercamadrid en un referente nacional e internacional en distribución alimentaria responsable, y en un ejemplo de cómo cooperación, innovación y compromiso pueden transformar la industria alimentaria.

Noticias que te pueden interesar