Llarena destaca la imparcialidad del poder judicial

18/07/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Debate sobre la independencia judicial en España: una cuestión de Estado

La reciente propuesta del Gobierno para crear una Agencia Tributaria propia en Cataluña, desvinculada de la estructura estatal, junto con la negativa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha reavivado el debate sobre la independencia del poder judicial en España.

Imagen relacionada con gestión de licitaciones

Este escenario se intensifica con el regreso a la actualidad de Carles Puigdemont, quien desafía al Tribunal Constitucional con el fin de regresar a territorio español aprovechando la Ley de Amnistía impulsada por el PSOE. Esta medida permitiría eludir responsabilidades penales, incluso por malversación, algo que no encaja en el marco legal que defiende el partido socialista.

En este contexto, el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, quien lideró el juicio a varios dirigentes del ‘Procés’, se ha pronunciado durante uno de los cursos de verano del CEU-María Cristina en San Lorenzo del Escorial. Llarena ha subrayado su preocupación ante la creciente desconfianza ciudadana hacia el sistema judicial, afirmando que «los jueces actúan con independencia, sin importar sus perfiles ideológicos».

Transparencia y mérito: pilares del sistema judicial

Durante su intervención, Llarena quiso dejar claro que «no existe ningún juez en España que sienta que su puesto se deba a favores o intereses políticos». Según él, todos los magistrados han accedido a su cargo por méritos propios y esfuerzo personal, lo que garantiza un sistema sólido basado en la transparencia y el profesionalismo.

En Grupo Oclem, defendemos el principio de legalidad y la independencia judicial como elementos indispensables para un Estado de Derecho. Nuestro equipo de expertos en derecho penal está comprometido con la defensa de los derechos fundamentales y la correcta aplicación de la normativa vigente.

Reformas judiciales: advertencias sobre el Ministerio Fiscal

El magistrado también ha alertado sobre el riesgo que podría suponer el traslado de la instrucción penal al Ministerio Fiscal. Esta medida, propuesta por el Gobierno, podría afectar la separación de poderes si no se adoptan previamente mecanismos que garanticen la neutralidad y el cumplimiento de la Constitución.

En palabras de Llarena: «El juez instructor cuenta con la protección del artículo 117 de la Constitución; el fiscal, hoy por hoy, no». Este argumento pone de relieve la necesidad de fortalecer las garantías institucionales antes de modificar estructuras fundamentales del sistema jurídico.

Desde Grupo Oclem, entendemos la importancia de contar con un sistema judicial independiente y robusto, que proporcione seguridad jurídica tanto a ciudadanos como a empresas. Por ello, ofrecemos asesoramiento integral en derecho fiscal, derecho civil y derecho mercantil, adaptándonos a los constantes cambios legislativos.

Percepción ciudadana y desafíos en la justicia

Según estudios recientes, más del 50% de los ciudadanos españoles cuestionan la independencia del sistema judicial. Esta percepción, aunque preocupante, no refleja necesariamente la realidad del funcionamiento interno de los tribunales. Tal como destaca Llarena, la confianza en los jueces y su integridad profesional debe ser reforzada mediante una comunicación transparente, formación continua y reformas equilibradas.

En Grupo Oclem, trabajamos día a día para ofrecer soluciones legales eficaces y confiables. Nuestra experiencia en derecho internacional, derecho concursal y propiedad intelectual nos convierte en un aliado estratégico para nuestros clientes, tanto nacionales como internacionales.

Conclusión: Un sistema judicial que necesita confianza y equilibrio

La independencia judicial es un pilar esencial en cualquier democracia. Aunque las tensiones políticas y las reformas puedan ponerla a prueba, es responsabilidad de todos —jueces, legisladores y sociedad civil— garantizar su preservación.

En Grupo Oclem, nos comprometemos a defender los valores constitucionales y a ofrecer un asesoramiento legal riguroso y personalizado. Si tienes dudas sobre cómo estos cambios pueden afectarte, no dudes en contactar con nosotros.

Para más información sobre el contexto legal europeo, puedes consultar directamente el sitio oficial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Noticias que te pueden interesar