Fin de la huelga judicial sin descartar paro indefinido

04/07/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Huelga de jueces y fiscales: una movilización histórica en defensa de la independencia judicial

Huelga sin precedentes en la Justicia: jueces y fiscales se movilizan por la independencia judicial

La Justicia española ha vivido una semana histórica. Jueces y fiscales de todo el país han protagonizado una contundente huelga de tres días que, según sus asociaciones convocantes, ha contado con un respaldo medio del 70% entre los profesionales de ambas carreras.

Imagen relacionada con gestión de licitaciones

El epicentro de esta movilización ha sido la emblemática Plaza de las Salesas, sede del Tribunal Supremo, donde se han concentrado centenares de profesionales para alzar la voz contra las reformas legislativas impulsadas por el Gobierno.

¿Qué ha motivado esta huelga judicial?

El origen del conflicto se encuentra en la tramitación de un proyecto de ley orgánica que pretende modificar el sistema de acceso a la judicatura y al Ministerio Fiscal. Entre otras medidas, contempla la estabilización de 1.004 profesionales sustitutos —663 jueces y 331 fiscales—, lo que ha generado un profundo malestar en gran parte del sector.

Además, preocupa especialmente la intención del Ejecutivo de transferir competencias clave a la Fiscalía, otorgándole el control de la instrucción de las causas penales y reforzando el poder del fiscal general del Estado mediante modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF).

Apoyo masivo y próximos pasos

Durante las últimas semanas, miles de profesionales se han movilizado en diferentes puntos del país. La protesta principal tuvo lugar el pasado sábado frente al Tribunal Supremo, donde más de 5.000 personas expresaron su rechazo a la reforma. La huelga de tres días —martes, miércoles y jueves— ha sido la culminación de estas acciones.

Las principales asociaciones involucradas —la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF)— se reunirán para definir los próximos pasos. Entre las opciones que se barajan se encuentra la convocatoria de una huelga indefinida si no se atienden sus demandas.

En Grupo Oclem, comprendemos la importancia de una administración de justicia independiente y transparente. Por ello, ofrecemos asesoramiento especializado en defensa jurídica tanto a nivel individual como empresarial, con un enfoque centrado en los derechos fundamentales.

El conflicto se intensifica con una enmienda polémica

Las tensiones aumentaron tras la presentación en el Congreso de los Diputados de una enmienda impulsada por el grupo parlamentario del PSOE. Esta propuesta busca garantizar que los jueces y fiscales sustitutos que superen el proceso extraordinario de acceso puedan mantener su plaza en el mismo lugar donde ya ejercían como interinos.

La medida ha sido interpretada por las asociaciones profesionales como una represalia del Ministerio de Justicia frente a las protestas, lo que ha generado una reacción aún más contundente por parte de todos los sectores, incluyendo a los profesionales de perfil progresista.

División interna ante una posible huelga indefinida

Dentro de las asociaciones judiciales y fiscales existe cierto debate sobre los riesgos de prolongar la protesta. Algunos consideran que una huelga indefinida podría ser eficaz, citando como ejemplo la movilización de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) iniciada en febrero, que se prolongó durante más de tres meses.

Sin embargo, otros temen que convocar una huelga en pleno verano pueda agotar prematuramente a los profesionales, especialmente teniendo en cuenta que la tramitación parlamentaria del proyecto podría alargarse.

El Ministerio de Justicia no podrá aplicar sanciones salariales

Desde el Ministerio de Justicia se ha confirmado que no podrán descontar la parte proporcional del salario a los profesionales que secundaron la huelga, ya que no han recibido información oficial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ni de la Fiscalía General del Estado (FGE). Solo cuentan con datos enviados por los secretarios de gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) sobre el número de juicios suspendidos.

En Grupo Oclem, ofrecemos asesoría legal especializada para profesionales del sector público y privado que enfrentan situaciones similares. Nuestro equipo de expertos en derecho laboral puede ayudarte a conocer tus derechos frente a este tipo de conflictos.

Discrepancias en las cifras de seguimiento

La participación en la huelga ha sido motivo de enfrentamiento entre las asociaciones y el Ministerio. Mientras que las agrupaciones judiciales calculan un seguimiento del 68% el martes, 70% el miércoles y 65% el jueves, el Ministerio reduce estas cifras al 28,75%, 30,84% y 31,04%, respectivamente.

Estas cifras se recopilaron mediante correos electrónicos enviados a buzones habilitados por las asociaciones para que los profesionales confirmaran su participación. Pese a la disparidad, lo cierto es que numerosas vistas judiciales fueron suspendidas, lo cual evidencia el impacto real de la huelga.

Defensa del Estado de Derecho

Bajo el lema “Sin Estado de Derecho no hay democracia”, los jueces y fiscales han dejado claro que su objetivo principal es salvaguardar la independencia judicial, considerada uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema democrático.

Desde Grupo Oclem, defendemos firmemente esta visión y trabajamos diariamente en la protección del Estado de Derecho. Nuestros servicios en derecho penal y derecho internacional están orientados a garantizar la legalidad y el respeto a los derechos fundamentales en todos los niveles.

¿Qué puede ocurrir ahora?

Con la presión en aumento y la falta de respuesta por parte del Ministerio, las asociaciones judiciales y fiscales se enfrentan a días decisivos. La posibilidad de una huelga indefinida continúa sobre la mesa y dependerá del resultado de las reuniones que mantendrán sus presidentes en las próximas horas.

Si tienes dudas legales relacionadas con el ámbito judicial o necesitas asistencia profesional, no dudes en contactar con nosotros. En Grupo Oclem contamos con un equipo multidisciplinar preparado para ayudarte en todas las áreas del derecho.

Noticias que te pueden interesar