Robert De Niro enfrentó una denuncia por acoso laboral: el caso que marcó un precedente en Hollywood
Robert De Niro, uno de los actores más reconocidos y premiados de la industria cinematográfica, ha construido una carrera impecable durante más de cinco décadas. Sin embargo, su imagen pública ha sido objeto de controversia tras una grave denuncia por acoso laboral por parte de su exempleada Graham Chase Robinson, quien trabajó con él durante más de 11 años.
Una relación profesional marcada por el conflicto
El conflicto comenzó en 2019, cuando De Niro acusó a Robinson de malversación de fondos y de utilizar su horario laboral para ver contenido en plataformas de streaming. La exempleada respondió con una contrademanda, alegando haber sido víctima de acoso laboral y violencia en el lugar de trabajo.
Robinson aseguró que durante su tiempo trabajando con el actor, fue sometida a un trato degradante, humillaciones constantes y agresiones verbales. Aunque inicialmente su labor era asistir a Tiffany Chen, pareja de De Niro, acabó trabajando directamente con el actor, quien, según su testimonio, mostraba una actitud hostil y despectiva.
Testimonios de violencia en el lugar de trabajo
Uno de los incidentes más impactantes relatados por Robinson ocurrió en 2012, cuando su apartamento sufrió un incendio. En lugar de mostrar empatía, De Niro la reprendió en varias llamadas telefónicas, llegando a insultarla gravemente. “Dijo que me portaba como una zorra y colgó”, declaró la extrabajadora.
Otro episodio se dio durante las fiestas navideñas de 2017. Según Robinson, De Niro perdió el control al no encontrar unos regalos, comenzando a gritar e insultarla. “Me llamaba puta solo por quejarme del trato que recibía. Fue extremadamente doloroso escuchar eso por parte de tu jefe”, afirmó.
El desenlace: una millonaria compensación por acoso y discriminación
Tras presentar su demanda, el tribunal falló a favor de Robinson, quien recibió una compensación de 12 millones de dólares por los daños sufridos. Durante los 11 años de relación laboral, Robinson llegó a ocupar el cargo de vicepresidenta de producción y finanzas en la empresa de De Niro, lo que demuestra el nivel de confianza y responsabilidad que se le había otorgado.
Este caso ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de establecer mecanismos efectivos de prevención del acoso laboral en todas las organizaciones, sin importar su tamaño o prestigio.
La importancia de implantar un protocolo de acoso laboral
En España, las empresas están legalmente obligadas a contar con un protocolo frente al acoso laboral. La falta de este mecanismo puede derivar en sanciones económicas, pérdida de reputación y graves consecuencias legales.
Grupo Oclem, especialista en cumplimiento normativo, ofrece un servicio integral para implantar el protocolo de acoso laboral en las empresas, ayudando a cumplir con la legislación vigente y a fomentar entornos de trabajo seguros y libres de violencia.
Este protocolo no solo protege a los trabajadores, sino que también refuerza la cultura organizacional, mejora el clima laboral y reduce los riesgos legales para las empresas. Para más información sobre cómo implementar el protocolo en tu empresa, puedes consultar este recurso especializado o ponerte en contacto directamente con los expertos de Grupo Oclem a través de su formulario de contacto.
Casos como el de Robert De Niro alertan sobre la normalización del acoso laboral
El caso de Robert De Niro visibiliza cómo la violencia en el lugar de trabajo puede estar presente incluso en entornos de alto nivel. Este tipo de conductas deben ser erradicadas y tratadas con seriedad, promoviendo espacios laborales donde el respeto y la dignidad sean pilares fundamentales.
Empresas de gran renombre como Telefónica ya han implementado políticas internas para la gestión del acoso laboral, demostrando que la prevención es posible y necesaria.
¿Tu empresa cuenta con un protocolo contra el acoso?
La prevención del acoso laboral no debe tomarse a la ligera. Contar con herramientas adecuadas para detectar y actuar ante cualquier indicio de violencia es esencial para preservar el bienestar de los trabajadores y la integridad de la empresa.
Si aún no has implantado un protocolo de acoso laboral en tu organización, no esperes más. Contacta con Grupo Oclem y protege tu empresa frente a sanciones legales, al tiempo que fomentas un entorno laboral saludable y profesional.