Alcampo redefine su estrategia con una reestructuración orientada a la expansión comercial
Alcampo ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para llevar a cabo un proceso de reestructuración laboral, que inicialmente contemplaba 710 despidos y que finalmente se limitará a un mínimo de 565 y un máximo de 633, dependiendo de la aplicación de las medidas de mitigación adoptadas. Esta decisión forma parte de un plan estratégico que busca optimizar su operativa, impulsar la expansión comercial y adaptarse a las exigencias del mercado actual.
Transformación de tiendas como vía para explorar nuevos mercados
Una de las medidas más relevantes consiste en la conversión de entre cinco y ocho establecimientos que estaban en riesgo de cierre. Estas tiendas se adaptarán a un nuevo formato que permitirá su apertura en domingos y festivos, operando entre 18 y 24 horas diarias en regiones como Castilla y León y Aragón. Esta transformación no solo responde al cumplimiento de la normativa autonómica en cuanto a horarios, tamaño y surtido, sino que también busca abrir oportunidades en nuevos mercados.
Este movimiento estratégico permitirá a Alcampo redefinir su modelo de negocio, lo que también conllevará cambios sustanciales en los contratos laborales, horarios y jornadas de los empleados de dichas tiendas. Gracias a este enfoque más flexible, la compañía puede posicionarse mejor para afrontar los desafíos de la internacionalización de empresas en un entorno comercial cada vez más competitivo.
Recolocación y reducción de cierres: una oportunidad para el crecimiento sostenible
La propuesta de transformación fue incorporada a mitad de las negociaciones y recibió una acogida favorable por parte de los sindicatos Fetico, CC OO y UGT. Si se logra aplicar esta medida en las ocho tiendas previstas, el número de cierres se reducirá significativamente, pasando de los 25 inicialmente previstos a entre 17 y 20. De esta forma, Alcampo busca preservar el empleo al mismo tiempo que fortalece su estrategia de crecimiento.
Además, se contempla la recolocación de trabajadores en vacantes disponibles dentro de la empresa, lo que refuerza su compromiso con el talento interno. Este enfoque está alineado con las prácticas modernas de gestión del talento, esenciales para cualquier compañía que aspire a una sólida expansión comercial.
Condiciones mejoradas de indemnización para un proceso justo
Uno de los puntos clave en la negociación fue la indemnización para los empleados afectados. Finalmente, se acordó una compensación de 35 días por año trabajado, con un límite de 20 mensualidades. Esta cifra mejora notablemente la oferta inicial de la empresa, que era de 24 días y 14 mensualidades. Por su parte, la última propuesta sindical sugería 33 días hasta 22 mensualidades.
Los mayores de 63 años recibirán 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades. Para los empleados de entre 55 y 61 años, se aplicará un convenio especial con la Seguridad Social, que permitirá a la empresa continuar abonando las cotizaciones correspondientes hasta que el trabajador cumpla los 61 años.
Transparencia y voluntariedad en el proceso de adscripción
La adscripción al ERE será completamente voluntaria. Los empleados que deseen acogerse a este proceso podrán manifestar su interés entre el 16 y el 25 de junio a través de un formulario y una dirección de correo electrónico que la empresa facilitará oportunamente. Esta medida garantiza transparencia y permite una planificación más eficiente del proceso.
Plan de recolocación y medidas sociales complementarias
El acuerdo también incluye la creación de una comisión de seguimiento y un plan de recolocación a través de la empresa Right Management, del grupo Manpower. Este plan tendrá una cobertura de 12 meses, que se ampliará a 18 en el caso de trabajadores mayores de 45 años, con el objetivo de alcanzar una tasa de recolocación del 85%.
Además, se han establecido criterios de exclusión del proceso de despido para personas con una discapacidad igual o superior al 33%, pacientes con cáncer o enfermedades graves, víctimas de violencia de género o terrorismo, matrimonios o parejas de hecho en los que uno de los miembros esté afectado por el ERE, y mujeres embarazadas. Para los mayores de 50 años, la desafectación máxima será de 200 personas.
Una visión de futuro: internacionalización de empresas y crecimiento sostenible
La reestructuración de Alcampo no solo responde a necesidades inmediatas, sino que forma parte de una visión a largo plazo que incluye la internacionalización de empresas y la apertura de nuevos mercados. Esta estrategia sitúa a la compañía en una posición favorable para competir globalmente, adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales y diversificar su presencia territorial.
En este contexto, compañías como Grupo Oclem juegan un papel clave ofreciendo soluciones integrales para la expansión comercial, desde la investigación de mercados hasta la implementación de estrategias personalizadas para cada sector. Si tu empresa también está considerando dar el salto hacia nuevos horizontes, puedes ponerte en contacto con Grupo Oclem y descubrir cómo sus servicios pueden ayudarte a crecer de forma sólida y sostenible.
Conclusión
El acuerdo alcanzado entre Alcampo y los sindicatos representa un equilibrio entre las necesidades empresariales y la protección de los trabajadores. Con medidas orientadas a la transformación de tiendas, recolocación de empleados y condiciones indemnizatorias mejoradas, la compañía sienta las bases para una futura expansión comercial e incursión en nuevos mercados. El acompañamiento de expertos como Grupo Oclem puede marcar la diferencia en este tipo de procesos, permitiendo a las empresas avanzar con seguridad hacia la internacionalización.